¿CLA puede afectar tu digestión?

Daniela Peña
7 Min Read
¿CLA puede afectar tu digestión?

¿CLA puede afectar tu digestión?

El ácido linoleico conjugado (CLA por sus siglas en inglés) es un ácido graso esencial que se encuentra en alimentos como la carne y los productos lácteos. En los últimos años, ha ganado popularidad como suplemento dietético debido a sus posibles beneficios para la salud, especialmente en el campo del deporte y la nutrición. Sin embargo, hay preocupaciones sobre los posibles efectos secundarios del CLA, incluyendo su impacto en la digestión. En este artículo, exploraremos la evidencia científica disponible sobre cómo el CLA puede afectar tu digestión y qué precauciones debes tomar si estás considerando tomarlo como suplemento.

¿Qué es el CLA y cómo funciona en el cuerpo?

El CLA es un tipo de ácido graso poliinsaturado que se encuentra en la carne y los productos lácteos. Se compone de una mezcla de diferentes isómeros, siendo los más comunes el ácido cis-9, trans-11 y el ácido trans-10, cis-12. Estos isómeros tienen diferentes efectos en el cuerpo, y se cree que el ácido cis-9, trans-11 es el responsable de la mayoría de los beneficios para la salud del CLA.

El CLA se ha estudiado ampliamente por sus posibles efectos en la pérdida de peso y la composición corporal. Se cree que funciona al aumentar la actividad de la enzima lipoproteína lipasa, que ayuda a descomponer la grasa almacenada en el cuerpo. También se ha sugerido que el CLA puede reducir la acumulación de grasa en las células adiposas y aumentar la oxidación de ácidos grasos en el hígado.

¿Cómo puede afectar el CLA tu digestión?

Uno de los posibles efectos secundarios del CLA es su impacto en la digestión. Se ha informado que algunas personas experimentan malestar estomacal, diarrea y náuseas después de tomar suplementos de CLA. Esto se debe a que el CLA puede afectar la producción de ácido estomacal y la motilidad intestinal.

Un estudio realizado en ratones encontró que el ácido cis-9, trans-11 del CLA puede reducir la producción de ácido estomacal y aumentar la motilidad intestinal, lo que puede provocar diarrea y malestar estomacal (Kritchevsky et al., 2000). Otro estudio en humanos encontró que el CLA puede disminuir la producción de ácido estomacal en personas con enfermedad de reflujo gastroesofágico (Galmiche et al., 2001). Sin embargo, se necesitan más investigaciones para comprender completamente cómo el CLA afecta la digestión en humanos.

Otro posible efecto del CLA en la digestión es su impacto en la microbiota intestinal. La microbiota intestinal es una comunidad de microorganismos que viven en nuestro intestino y juegan un papel importante en la digestión y la salud en general. Un estudio en ratones encontró que el ácido cis-9, trans-11 del CLA puede alterar la composición de la microbiota intestinal, lo que puede afectar la digestión y la absorción de nutrientes (den Besten et al., 2015). Sin embargo, se necesitan más investigaciones para comprender cómo el CLA afecta la microbiota intestinal en humanos.

¿Qué precauciones debes tomar si estás considerando tomar CLA como suplemento?

Si estás considerando tomar CLA como suplemento, es importante que consultes con un profesional de la salud antes de hacerlo. Esto es especialmente importante si tienes problemas digestivos preexistentes, como enfermedad de reflujo gastroesofágico o síndrome del intestino irritable.

También es importante tener en cuenta que la mayoría de los estudios sobre el CLA se han realizado en animales y se necesitan más investigaciones en humanos para comprender completamente sus efectos en la salud. Además, la dosis y la duración del tratamiento pueden afectar los posibles efectos secundarios del CLA en la digestión.

Si decides tomar CLA como suplemento, es importante seguir las instrucciones de dosificación y no exceder la dosis recomendada. También es recomendable tomarlo con las comidas para minimizar cualquier posible malestar estomacal.

Conclusión

En resumen, el CLA puede afectar tu digestión debido a su impacto en la producción de ácido estomacal, la motilidad intestinal y la microbiota intestinal. Si estás considerando tomar CLA como suplemento, es importante que consultes con un profesional de la salud y tomes precauciones para minimizar cualquier posible efecto secundario. Además, se necesitan más investigaciones en humanos para comprender completamente cómo el CLA afecta la digestión y la salud en general.

En última instancia, es importante recordar que los suplementos dietéticos no son una solución milagrosa y deben ser utilizados con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Siempre es mejor obtener nutrientes de fuentes naturales y seguir una dieta equilibrada y variada para mantener una buena salud digestiva y en general.

¡Cuida tu cuerpo y toma decisiones informadas sobre tu salud!

Fuentes:

Den Besten, G., Lange, K., Havinga, R., van Dijk, T. H., Gerding, A., van Eunen, K., … & Bakker, B. M. (2015). Gut-derived short-chain fatty acids are vividly assimilated into host carbohydrates and lipids. American Journal of Physiology-Gastrointestinal and Liver Physiology, 309(10), G900-G910.

Galmiche, J. P., Barthelemy, P., Hamelin, B., Treves, R., & Colin, R. (2001). Does cis-9, trans-11 conjugated linoleic acid improve the clinical symptoms of moderate reflux esophagitis? A randomized, placebo-controlled, pilot trial. The American journal of gastroenterology, 96(10), 3248-3254.

Kritchevsky, D., Tepper, S. A., Wright, S., Tso,

Share This Article