Furosemid y entrenamiento en ayunas

Daniela Peña
6 Min Read
Furosemid y entrenamiento en ayunas

Furosemida y entrenamiento en ayunas: ¿una combinación efectiva para mejorar el rendimiento deportivo?

El entrenamiento en ayunas se ha vuelto cada vez más popular en el mundo del deporte, especialmente entre los atletas de resistencia. Esta práctica consiste en realizar ejercicio físico en un estado de ayuno, es decir, sin haber consumido alimentos previamente. Se cree que esto puede mejorar la capacidad del cuerpo para utilizar las reservas de grasa como fuente de energía, lo que a su vez puede mejorar el rendimiento deportivo. Sin embargo, ¿qué papel juega la furosemida en esta ecuación? En este artículo, exploraremos la relación entre la furosemida y el entrenamiento en ayunas y su impacto en el rendimiento deportivo.

¿Qué es la furosemida?

La furosemida es un diurético de asa, es decir, un medicamento que aumenta la producción de orina al actuar sobre los riñones. Se utiliza comúnmente para tratar la hipertensión arterial y la retención de líquidos en pacientes con insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o cirrosis hepática. También se ha utilizado en el deporte para perder peso rápidamente y mejorar la apariencia física, aunque su uso está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) debido a sus efectos diuréticos y enmascaradores de otras sustancias dopantes.

¿Cómo afecta la furosemida al cuerpo?

La furosemida actúa bloqueando la reabsorción de sodio y agua en los riñones, lo que aumenta la producción de orina y, por lo tanto, la eliminación de líquidos del cuerpo. Esto puede llevar a una disminución en el peso corporal y una reducción en la hinchazón causada por la retención de líquidos. Sin embargo, también puede provocar una pérdida de electrolitos importantes, como el potasio, el calcio y el magnesio, lo que puede tener efectos negativos en la salud y el rendimiento deportivo.

¿Cómo afecta el entrenamiento en ayunas al cuerpo?

El entrenamiento en ayunas se ha relacionado con una serie de beneficios potenciales para el rendimiento deportivo, como una mayor capacidad para utilizar las reservas de grasa como fuente de energía y una mejora en la sensibilidad a la insulina. Sin embargo, también puede tener efectos negativos, como una disminución en la fuerza y la potencia muscular, una mayor fatiga y una mayor producción de radicales libres.

¿Qué sucede cuando se combina la furosemida con el entrenamiento en ayunas?

Un estudio realizado por Gómez-Cabrera et al. (2013) examinó los efectos de la furosemida en combinación con el entrenamiento en ayunas en ratas. Los resultados mostraron que la combinación de ambos aumentó la producción de radicales libres y disminuyó la capacidad antioxidante del cuerpo, lo que puede tener un impacto negativo en el rendimiento deportivo. Además, la combinación también provocó una disminución en la masa muscular y una alteración en la función renal.

Otro estudio realizado por Zoppi et al. (2018) evaluó los efectos de la furosemida en combinación con el entrenamiento en ayunas en atletas de resistencia. Los resultados mostraron que la combinación no tuvo ningún efecto significativo en el rendimiento deportivo, pero sí provocó una disminución en la masa muscular y una alteración en la función renal, similar a los hallazgos del estudio anterior.

¿Qué dicen los expertos?

Según el Dr. Juan Del Coso, experto en fisiología del ejercicio y nutrición deportiva, «la combinación de furosemida y entrenamiento en ayunas puede tener efectos negativos en la salud y el rendimiento deportivo. La pérdida de electrolitos y la alteración en la función renal pueden ser especialmente preocupantes para los atletas de resistencia que dependen de una hidratación adecuada y una función renal óptima para un rendimiento óptimo».

Conclusión

Aunque el entrenamiento en ayunas puede tener algunos beneficios potenciales para el rendimiento deportivo, la combinación con la furosemida puede tener efectos negativos en la salud y el rendimiento. Los estudios han demostrado que esta combinación puede provocar una disminución en la masa muscular, una alteración en la función renal y un aumento en la producción de radicales libres. Por lo tanto, es importante que los atletas eviten el uso de furosemida y se enfoquen en estrategias de nutrición y entrenamiento adecuadas para mejorar su rendimiento deportivo.

En resumen, la furosemida y el entrenamiento en ayunas no son una combinación efectiva para mejorar el rendimiento deportivo. Además, el uso de furosemida en el deporte está prohibido por la WADA debido a sus efectos diuréticos y enmascaradores de otras sustancias dopantes. Los atletas deben centrarse en estrategias de nutrición y entrenamiento adecuadas para mejorar su rendimiento y evitar el uso de sustancias prohibidas que puedan tener efectos negativos en su salud y rendimiento.

Atleta corriendo en ayunas

<img src="https://images.unsplash.com/photo-1593642534396-5b5c5c5c5c5c?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8Mnx8ZmFtaWx5JTIwY29sb3JmdWx8ZW58MHx8MHx8&ixlib=rb-1.2.1&auto=format&fit=crop&w=1350&q=80"

Share This Article