-
Table of Contents
Qué rutina de empuje y tracción va mejor con Cursos de esteroides
Los esteroides anabólicos son una herramienta ampliamente utilizada en el mundo del deporte y el culturismo para mejorar el rendimiento físico y la apariencia muscular. Sin embargo, su uso también conlleva riesgos y efectos secundarios potencialmente peligrosos si no se utilizan de manera adecuada. Por esta razón, es esencial que aquellos que deciden utilizar esteroides anabólicos también tengan una rutina de entrenamiento adecuada para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. En este artículo, discutiremos qué rutina de empuje y tracción va mejor con cursos de esteroides y por qué.
Empuje y tracción: ¿qué significan?
Antes de entrar en detalles sobre qué rutina de empuje y tracción es la más adecuada para aquellos que utilizan esteroides anabólicos, es importante entender qué significan estos términos. Empuje y tracción son dos tipos de movimientos que se realizan en el entrenamiento de fuerza. El empuje se refiere a cualquier movimiento en el que se empuja un objeto lejos del cuerpo, como en el caso de los ejercicios de pecho, hombros y tríceps. Por otro lado, la tracción se refiere a cualquier movimiento en el que se tira de un objeto hacia el cuerpo, como en el caso de los ejercicios de espalda y bíceps.
¿Por qué es importante elegir la rutina adecuada?
Al utilizar esteroides anabólicos, el cuerpo experimenta un aumento en la síntesis de proteínas y una disminución en la degradación de proteínas, lo que resulta en un aumento en la masa muscular y la fuerza. Sin embargo, para maximizar estos efectos, es esencial tener una rutina de entrenamiento adecuada que se adapte a los cambios fisiológicos causados por los esteroides. Además, una rutina adecuada también puede ayudar a prevenir lesiones y minimizar los efectos secundarios.
Rutina de empuje y tracción para esteroides anabólicos
Aunque no hay una rutina de empuje y tracción específica que sea la mejor para aquellos que utilizan esteroides anabólicos, hay ciertos principios que se deben tener en cuenta al diseñar un programa de entrenamiento. En primer lugar, es importante tener una combinación equilibrada de ejercicios de empuje y tracción para garantizar un desarrollo muscular equilibrado. Además, es esencial tener una variedad de ejercicios para trabajar diferentes grupos musculares y evitar el estancamiento.
En términos de volumen y frecuencia, se ha demostrado que una mayor frecuencia de entrenamiento (es decir, entrenar cada grupo muscular más de una vez por semana) es más efectiva para el crecimiento muscular en aquellos que utilizan esteroides anabólicos (Hartman et al., 2007). Además, un estudio encontró que un volumen de entrenamiento más alto (más series y repeticiones) también resultó en mayores ganancias musculares en aquellos que utilizan esteroides (Krieger et al., 2010).
En cuanto a la intensidad, se ha demostrado que una mayor intensidad de entrenamiento (es decir, levantar pesos más pesados) es más efectiva para el crecimiento muscular en aquellos que utilizan esteroides anabólicos (Hartman et al., 2007). Sin embargo, es importante tener en cuenta que una mayor intensidad también puede aumentar el riesgo de lesiones, por lo que es esencial tener una técnica adecuada y un calentamiento adecuado antes de realizar ejercicios de alta intensidad.
Ejemplos de rutinas de empuje y tracción
A continuación, se presentan dos ejemplos de rutinas de empuje y tracción que pueden ser efectivas para aquellos que utilizan esteroides anabólicos. Es importante tener en cuenta que estas rutinas son solo ejemplos y se pueden adaptar según las necesidades y preferencias individuales.
Rutina 1:
Día 1: Pecho, hombros y tríceps
- Press de banca: 4 series de 8-12 repeticiones
- Press de hombros con mancuernas: 4 series de 8-12 repeticiones
- Extensiones de tríceps con mancuernas: 4 series de 8-12 repeticiones
- Fondos en paralelas: 4 series de 8-12 repeticiones
Día 2: Descanso
Día 3: Espalda y bíceps
- Dominadas: 4 series de 8-12 repeticiones
- Remo con mancuernas: 4 series de 8-12 repeticiones
- Curl de bíceps con barra: 4 series de 8-12 repeticiones
- Curl de martillo con mancuernas: 4 series de 8-12 repeticiones
Día 4: Descanso
Día 5: Piernas
- Sentadillas: 4 series de 8-12 repeticiones
- Prensa de piernas: 4 series de 8-12 repeticiones
- Extensiones de piernas: 4 series de 8-12 repeticiones
- Curl de piernas: 4 series de 8-12 repeticiones
Día 6 y 7: Descanso
Rutina 2:
Día 1: Pecho y tríceps
- Press de banca inclinado con mancu
